La Terapia EMDR es un método de psicoterapia altamente efectivo y respaldado por una amplia investigación científica. Desde el año 2013, tanto la Organización Mundial de la Salud como la Sociedad Internacional de Estudios de Estrés Traumático (ISTSS) han recomendado este tratamiento como uno de los más eficaces para abordar los trastornos relacionados con el trauma. Este enfoque se fundamenta en que las experiencias difíciles quedan almacenadas de forma incompleta en el sistema nervioso, provocando que los recuerdos traumáticos se “congelen” y sigan afectando el bienestar emocional.
¿Qué es la Terapia EMDR?
La Terapia EMDR se basa en la premisa de que los traumas y experiencias complejas pueden dejar una huella emocional y física en el cerebro. Cuando el cerebro no logra procesar por completo una situación abrumadora, el recuerdo queda incompleto y se asocia con emociones, sensaciones y creencias negativas que pueden influir en la vida cotidiana.
Este “error de archivo” en la memoria genera respuestas desproporcionadas ante estímulos actuales que evocan el trauma original, lo que dificulta la superación del dolor emocional. La terapia busca desbloquear estos recuerdos y permitir que el cerebro retome su capacidad natural de sanación.
¿Cómo funciona la Terapia EMDR?
La pregunta cómo funciona la Terapia EMDR ha sido abordada en múltiples estudios. En esencia, el proceso se apoya en la estimulación bilateral del cerebro mediante movimientos oculares, toques o tonos auditivos. Durante la sesión, el paciente se concentra en el recuerdo traumático mientras el terapeuta guía la estimulación alterna, permitiendo que el cerebro reprocece la información de forma más adaptativa.
Esta técnica modula las emociones intensas y las sensaciones corporales asociadas al trauma, reestructurando la manera en que el cerebro almacena y recupera la información. De esta forma, el recuerdo se transforma, reduciendo significativamente los síntomas de estrés y ansiedad.
¿En qué puede ayudar la Terapia EMDR?
Este método terapéutico se ha mostrado eficaz para tratar una variedad de problemas emocionales y psicológicos, tanto en niños como en adultos. Algunos de los beneficios incluyen:
- Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y otros problemas relacionados con el trauma
- Ansiedad, ataques de pánico y fobias
- Problemas físicos derivados del estrés
- Depresión
- Trastornos disociativos
- Trastornos alimentarios
- Duelos y pérdidas
- Ansiedad por el rendimiento
- Trastornos de personalidad
- Violencia y abuso físico, sexual y emocional
No enfrentes esto solo. En Neuroon Clinic, entendemos tus necesidades. ¡Comienza tu camino hacia la recuperación ahora!
Realiza tu consulta con nosotrosFases del EMDR
El tratamiento se estructura en varias fases que permiten un abordaje gradual y personalizado. Cada etapa tiene objetivos claros para integrar de forma efectiva el recuerdo traumático y restaurar el equilibrio emocional.
Fase 1: Historia y Preparación
En esta etapa inicial se evalúa la historia del paciente y se identifican los recuerdos y situaciones que generan malestar. Se elabora un plan de tratamiento conjunto que sienta las bases de confianza y prepara al paciente para el proceso terapéutico.
Fase 2: Desarrollo de Recursos
Durante la segunda fase, se trabaja en la creación de recursos internos. Se introducen técnicas de reducción del estrés que el paciente puede utilizar tanto durante las sesiones como en su vida diaria para gestionar la ansiedad y mantener el equilibrio emocional.
Fase 3: Evaluación del Recuerdo Traumático
Esta etapa consiste en identificar el recuerdo traumático que se tratará. Se analizan varios elementos esenciales:
- Una imagen visual vívida que represente el trauma
- Una creencia negativa sobre uno mismo
- Emociones y sensaciones corporales asociadas
Esto permite definir el foco del trabajo terapéutico y sentar las bases para el reprocesamiento.
Fase 4: Desensibilización
En el núcleo del proceso terapéutico, la fase de desensibilización, el paciente se concentra en el recuerdo traumático mientras se aplica una estimulación bilateral. Este procedimiento reduce gradualmente la intensidad emocional y permite que la carga del trauma disminuya.
Fase 5: Instalación
Una vez que se ha atenuado la respuesta emocional, se procede a instalar una creencia positiva que reemplace la percepción negativa inicial. La estimulación bilateral continúa durante esta fase para consolidar el cambio y reforzar la autoestima.
Fase 6: Escaneo Corporal
Tras la instalación de la creencia positiva, se realiza un escaneo corporal para identificar cualquier respuesta física residual. Este paso es clave para asegurar que tanto mente como cuerpo han integrado la nueva perspectiva.
Fase 7: Cierre
En la fase de cierre se revisan los avances alcanzados y se refuerza la sensación de seguridad. Se pueden asignar tareas para continuar el trabajo en casa, como el registro de pensamientos o la práctica de técnicas de relajación, consolidando así los beneficios de la sesión.
Fase 8: Reevaluación
La sesión siguiente inicia con una reevaluación de los progresos. Se analiza el impacto del tratamiento y se ajusta el plan terapéutico de acuerdo con las nuevas necesidades, permitiendo continuar con el proceso de curación de forma dinámica y personalizada.
Es importante destacar que la duración del tratamiento con Terapia EMDR varía según el caso individual. Algunos pacientes experimentan mejoras notables en pocas sesiones, mientras que otros requieren un proceso más prolongado para alcanzar la estabilidad emocional.
Tratamientos con Terapia EMDR
El origen de la Terapia EMDR se remonta a 1987, cuando la Dra. Francine Shapiro descubrió el potencial de los movimientos oculares para tratar traumas. Desde entonces, numerosos estudios han avalado su efectividad y rapidez, especialmente en el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
Inicialmente concebida para el TEPT, esta terapia ha demostrado ser igualmente eficaz en el abordaje de la ansiedad, fobias, adicciones, depresión y ataques de pánico. Su versatilidad permite que el tratamiento se adapte a diversos tipos de traumas y dificultades emocionales.
Beneficios de la Técnica EMDR en Psicología
Los beneficios de la Terapia EMDR abarcan desde una rápida reducción de síntomas hasta resultados duraderos en el tiempo. Entre los principales beneficios se destacan:
- Efectividad rápida: Muchos pacientes notan mejoras en un período corto, lo que permite un abordaje ágil del malestar emocional.
- Resultados duraderos: La desensibilización y reestructuración cognitiva generan cambios profundos que se mantienen en el tiempo, previniendo recaídas.
- Adaptabilidad: El tratamiento se ajusta a las necesidades individuales, permitiendo trabajar sobre síntomas específicos y adaptarse a la historia personal de cada paciente.
- Abordaje integral: La estimulación bilateral facilita el procesamiento de recuerdos dolorosos, ayudando a liberar la carga emocional acumulada.
- Versatilidad terapéutica: Además del TEPT, la terapia ha mostrado eficacia en el tratamiento de la ansiedad, la depresión, y otros problemas emocionales.
La integración de la Terapia EMDR con otros enfoques, como la terapia cognitivo-conductual, potencia los resultados obtenidos, permitiendo abordar tanto los síntomas como las causas profundas del malestar.
Impacto en la Calidad de Vida
La capacidad de la Terapia EMDR para procesar y reprocesar recuerdos traumáticos no solo mejora la salud mental, sino que también repercute positivamente en la calidad de vida. Al reducir los síntomas de ansiedad, depresión y estrés, el tratamiento posibilita que las personas recuperen la capacidad de disfrutar de sus relaciones, actividades laborales y sociales, aumentando la autoestima y la estabilidad emocional.
Aquellos que han experimentado este proceso reportan una sensación renovada de control sobre sus emociones, facilitando una adaptación más efectiva a situaciones estresantes y reduciendo notablemente el impacto del trauma en su día a día.
Preguntas Frecuentes sobre Coaching
¿Qué es la Terapia EMDR y en qué se basa?
La Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es un enfoque psicoterapéutico basado en la idea de que los recuerdos traumáticos quedan “bloqueados” en el sistema nervioso, manteniendo emociones, creencias y sensaciones negativas. Mediante estimulación bilateral (movimientos oculares, sonidos o toques alternos) se facilita el reprocesamiento de esas memorias para que el cerebro integre la experiencia de forma adaptativa y disminuya el malestar.
¿Para qué problemas sirve EMDR?
EMDR es eficaz en trauma y Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), así como en ansiedad, pánico, fobias, depresión, duelos, problemas de autoestima, trastornos disociativos y alimentarios. También ayuda en dolor emocional por violencia o abuso y en estrés de rendimiento. En Neuroon Clinic (Girona) adaptamos el protocolo a adultos, adolescentes y niños.
¿Cómo funciona EMDR durante las sesiones?
El/la paciente se centra en un recuerdo o situación difícil mientras el terapeuta guía la estimulación bilateral. Esto facilita que el cerebro reorganice la información, reduzca la activación fisiológica y desvincule la emoción intensa del recuerdo. El objetivo es que el evento pasado se recuerde sin revivir el dolor y con creencias más saludables sobre uno mismo.
¿Cuáles son las 8 fases de EMDR?
- Historia y preparación: evaluación clínica y plan de tratamiento.
- Desarrollo de recursos: técnicas de regulación y seguridad.
- Evaluación: imagen, creencia negativa, emociones y sensaciones.
- Desensibilización: reprocesamiento con estimulación bilateral.
- Instalación: refuerzo de una creencia positiva.
- Escaneo corporal: liberación de tensión somática residual.
- Cierre: estabilización y tareas entre sesiones.
- Reevaluación: revisión de avances y ajustes.
¿Cuántas sesiones necesito para notar cambios?
Depende del caso. En traumas únicos algunas personas notan alivio en 4–6 sesiones. En historias complejas (traumas repetidos, duelos complicados, abuso) el proceso es más largo. En general, EMDR suele ofrecer mejorías relevantes en menos tiempo que otras modalidades cuando el objetivo principal es el trauma.
¿EMDR está reconocido científicamente?
Sí. Está recomendado por la OMS y por guías de referencia en trauma (p. ej., ISTSS). La evidencia muestra que es eficaz para TEPT y útil en otras condiciones relacionadas con trauma y ansiedad. En Neuroon Clinic trabajamos con protocolos basados en evidencia.
¿Por qué la estimulación bilateral es importante?
La estimulación bilateral (movimientos oculares, tapping o tonos alternos) favorece el procesamiento adaptativo de la memoria. Ayuda a que el sistema nervioso reduzca la carga emocional y reorganice la información traumática. Aunque la exposición segura y la reestructuración también son relevantes, la bilateralidad suele acelerar el cambio.
¿Qué ventajas ofrece EMDR frente a otras terapias?
EMDR no exige relatar el trauma en detalle repetidamente, suele producir cambios más rápidos en síntomas asociados al trauma y trabaja tanto lo cognitivo (creencias) como lo somático (sensaciones). Esto facilita resultados duraderos y una vivencia del recuerdo menos intrusiva.
¿Es segura la Terapia EMDR? ¿Tiene efectos secundarios?
Es una terapia segura y no invasiva realizada por profesionales acreditados. Puede aparecer cansancio, sueños vívidos o emociones intensas tras las sesiones; suelen ser transitorias y forman parte del proceso de integración. El terapeuta provee recursos de regulación para tu bienestar entre sesiones.
¿Se puede aplicar EMDR en niños y adolescentes?
Sí. Se adapta con recursos lúdicos (juego, dibujo, metáforas) y con la participación de la familia cuando procede. Resulta útil en acoso escolar, pérdidas, accidentes, miedos y otros eventos adversos. El objetivo es restaurar seguridad, autoestima y regulación emocional.
¿Puede combinarse EMDR con otras terapias o medicación?
Frecuentemente se integra con Terapia Cognitivo-Conductual, Mindfulness u otros enfoques. Si tomas medicación, se coordina con tu médico. La combinación permite abordar el síntoma actual y la raíz traumática, potenciando la eficacia del tratamiento.
¿Qué beneficios principales notaré con EMDR?
- Reducción rápida de ansiedad, miedo, tristeza y reactividad.
- Resultados estables con menor riesgo de recaída.
- Mejor autopercepción (creencias más positivas sobre uno mismo).
- Mayor calidad de vida en relaciones, trabajo y bienestar general.
Muchos pacientes describen una sensación de alivio y control emocional al finalizar el proceso.
¿Cómo se reprocesa un recuerdo traumático en EMDR?
Se elige un recuerdo específico (imagen, creencia negativa, emociones y sensaciones). Con estimulación bilateral, el sistema nervioso integra la información y disminuye la intensidad emocional. El recuerdo no se borra, pero pierde su poder perturbador y se vive con mayor calma.
¿Y si no quiero hacer movimientos oculares?
Existen alternativas equivalentes: tapping (toques alternos en manos, hombros o rodillas) y estimulación auditiva con sonidos alternos. El terapeuta elegirá contigo la modalidad más cómoda y efectiva para lograr la activación bilateral.
¿Qué esperar en la primera sesión en Neuroon Clinic (Girona)?
Realizaremos una evaluación completa de tu historia y objetivos, explicaremos el proceso EMDR y practicaremos recursos de seguridad y regulación. A partir de ahí, diseñamos un plan personalizado (frecuencia, objetivos y métricas de avance) para que te sientas informado, seguro y acompañado desde el inicio.
¿Estás listo para buscar ayuda? Nuestras psicólogas especializadas están para ayudarte.
Haz clic aquí para reservar tu primera citaConsideraciones Finales
La Terapia EMDR se destaca como una alternativa comprobada e innovadora en el tratamiento de traumas y otros problemas emocionales. Su enfoque integral, que combina la estimulación bilateral con técnicas de reestructuración cognitiva, permite transformar recuerdos dolorosos en experiencias que ya no limitan el desarrollo personal.
El éxito del tratamiento depende de una adecuada preparación, evaluación y, sobre todo, de la experiencia del profesional a cargo. En Neuroon Clinic (Centro psicológico en Girona) nos enfocamos en ofrecer un acompañamiento personalizado basado en evidencia científica para garantizar resultados efectivos y duraderos.