Psicología infanto juvenil
Ofrecemos terapia psicológica efectiva y evidenciada científicamente para niños y jóvenes, especializándonos en psicología infanto juvenil. Nuestro objetivo es aumentar la autoestima de su hijo, fomentar sus competencias y prevenir e intervenir en problemáticas psicológicas y escolares, proporcionando un apoyo integral tanto al menor como a su entorno familiar.
Con un buen diagnóstico y una intervención temprana, se pueden superar los problemas que aparecen en etapas decisivas del desarrollo de niños y jóvenes, asegurando su bienestar psicológico futuro y fortaleciendo su sentido de seguridad personal. La psicología infanto juvenil juega un rol fundamental en este proceso, ayudando a entender y abordar las necesidades específicas de esta etapa de la vida de cada niño o adolescente.
Nuestro objetivo es comprender al niño, con su propia personalidad, y al entorno que le rodea para ofrecer soluciones específicas a su problema, además de ofrecer apoyo y guía a los padres. Para lograr este objetivo, ofrecemos:
- Sesiones de Terapia Psicológica y Psicopedagogía individuales
- Talleres grupales con temáticas en torno a la Psicología y el Bienestar Emocional para niños y jóvenes
- Talleres para padres relacionados con la educación y crianza
Motivos frecuentes de consulta
- Trastornos de conducta
- Miedos, tristeza, ansiedad
- Aislamiento y falta de motivación
- Síntomas psicosomáticos
- Síntomas de un Trastorno de Conducta Alimentaria.
- TDA (H) / hiperactividad
- Trastornos del Espectro Autista (TEA)
- Incontinencia nocturna (Enuresis)
- Consumo excesivo de tecnología (teléfono, videojuegos, internet, redes sociales)
- Problemas de timidez
- Crisis de pubertad
- Experiencias traumáticas
- Situaciones familiares estresantes
- Duelo
- Bullying
- Dificultades escolares / bloqueos en el aprendizaje / ansiedad ante los exámenes
No enfrentes esto solo. En Neuroon Clinic, entendemos tus necesidades. ¡Comienza tu camino hacia la recuperación ahora!
Realiza tu consulta con nosotrosProceso terapéutico
Como especialistas en psicología infanto juvenil, nuestra labor se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos y del desarrollo, así como problemas de conducta psicológica y social en niños y adolescentes.
El proceso terapéutico de nuestros psicólogos infanto juvenil se divide, principalmente, en tres fases:
1. Entrevista
La primera entrevista ofrece la oportunidad de conocerse y exponer la problemática y/o inquietudes existentes. Al mismo tiempo, se exponen los primeros objetivos a alcanzar con la terapia infanto juvenil. En este primer momento, pueden facilitarse ya a los padres algunas herramientas iniciales de gestión de la problemática.
2. Diagnóstico
La fase de diagnóstico, suele llevarse a cabo en la segunda, tercera y cuarta sesión. Para un correcto diagnóstico se emplean cuestionarios psicodiagnósticos y la exploración psicológica.
Para nosotros es muy relevante establecer un buen diagnóstico y desarrollar un tratamiento psicológico ideal para cada paciente en concreto, por ello, llevamos a cabo reuniones en equipo en las cuales diseñamos conjuntamente entre varios profesionales el plan de intervención individualizado, asegurando un tratamiento acorde con los principios de la psicología infanto juvenil.
Tipos de diagnóstico que ofrecemos:
- Habilidades sociales
- Personalidad e inteligencia
- Trastornos emocionales (depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, miedos: miedos a la escuela y al rendimiento, miedos sociales, fobias, etc.)
- Trastornos del desarrollo
- TDAH (déficit de atención e hiperactividad)
- Trastorno del aprendizaje
- Trastornos de conducta
- Bullying
3. Terapia Psicológica
En las sesiones de intervención trabajamos conjuntamente con el niño, la familia y la escuela para alcanzar los objetivos propuestos. En un espacio agradable y tranquilo, guiamos a los niños y jóvenes para que desarrollen nuevos patrones de comportamiento y estrategias de acción más útiles y funcionales.
Nuestra experiencia en psicología infanto juvenil nos permite abordar de manera integral las necesidades emocionales y conductuales de niños y adolescentes, ayudándolos a construir herramientas para su bienestar presente y futuro.
Beneficios de la Psicología Infanto Juvenil
Los niños y adolescentes que reciben apoyo psicológico temprano tienen mayores probabilidades de:
- Desarrollar una autoestima fuerte y saludable.
- Mejorar sus habilidades de resolución de conflictos y comunicación.
- Alcanzar un rendimiento académico óptimo.
- Construir relaciones interpersonales más saludables.
¿Estás listo para buscar ayuda? Nuestras psicólogas especializadas están para ayudarte.
Haz clic aquí para reservar tu primera citaConsejos para los Padres: Cómo Identificar Señales de Alerta
Los padres desempeñan un rol crucial en el bienestar emocional de sus hijos. Aquí algunos indicadores que pueden sugerir la necesidad de apoyo en psicología infanto juvenil:
- Cambios bruscos en el comportamiento, como irritabilidad o tristeza persistente.
- Dificultades para dormir o pérdida del apetito.
- Problemas recurrentes en el rendimiento académico.
- Aislamiento social o rechazo a participar en actividades habituales.
Preguntas Frecuentes sobre Psicología infanto juvenil
¿Cuándo es recomendable acudir a un psicólogo infantil o juvenil?
Es recomendable acudir a un psicólogo cuando observamos cambios en el comportamiento, emociones o rendimiento escolar de un niño o adolescente que afectan su bienestar. Signos como tristeza persistente, ansiedad, rabietas frecuentes, falta de motivación, problemas de conducta o dificultades de aprendizaje son señales de alerta. Una intervención temprana facilita la recuperación y evita que los problemas se cronifiquen.
¿A qué edad debería llevar a mi hijo/a a consulta si estoy preocupado?
No existe una edad mínima establecida. Lo importante es atender a las señales de malestar: miedo excesivo, aislamiento, dificultades escolares, problemas de conducta o cambios emocionales bruscos. Incluso en la infancia temprana (3-5 años) puede ser útil la evaluación psicológica para orientar a los padres y prevenir futuras complicaciones.
¿Qué diferencia hay entre un psicólogo y un psiquiatra infantil?
El psicólogo infantil se encarga de la evaluación, diagnóstico y tratamiento mediante terapia psicológica (juego terapéutico, técnicas cognitivas, emocionales y conductuales). El psiquiatra infantil, en cambio, es médico y puede prescribir medicación cuando el caso lo requiere. En muchos casos, ambos profesionales trabajan de forma complementaria para ofrecer un abordaje integral.
¿Quién debe asistir a la primera sesión: el niño/a o los padres?
Generalmente, la primera sesión es con los padres. En esta entrevista inicial se recopila información sobre la historia del menor, sus hábitos, entorno familiar y escolar. Posteriormente se incluyen sesiones individuales con el niño o adolescente para evaluar sus emociones y comportamiento. Esta combinación permite un diagnóstico completo y ajustado a la realidad del menor.
¿Cuánto dura una sesión y con qué frecuencia deben acudir?
Una sesión de psicología infanto-juvenil suele durar entre 45 y 60 minutos. La frecuencia más habitual es semanal al inicio, ya que el niño necesita continuidad y acompañamiento. A medida que se logran avances, las sesiones pueden espaciarse a cada 15 días o incluso mensuales, siempre adaptándose al progreso y necesidades del paciente.
¿Cuánto tiempo dura el proceso terapéutico?
El tiempo es variable según el tipo de problema y la implicación de la familia. Algunos casos requieren unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse durante meses. Lo importante no es la rapidez, sino lograr un cambio estable y duradero. La detección precoz suele acortar el proceso y mejorar los resultados.
¿En qué consiste una evaluación o diagnóstico psicológico?
El diagnóstico incluye:
- Entrevistas con los padres para comprender la situación.
- Observación y pruebas psicológicas (cuestionarios, test de desarrollo, habilidades sociales, inteligencia, atención, etc.).
- Sesiones individuales con el menor para conocer su percepción.
- Reuniones de equipo interdisciplinar para diseñar un plan personalizado.
Un buen diagnóstico es la clave para un tratamiento eficaz y adaptado a cada niño.
¿Trabajan también con los padres o solo con el niño?
En Neuroon Clinic trabajamos con un modelo integral: el tratamiento no se centra únicamente en el niño, sino que también incluye orientación y apoyo a los padres. De esta forma se logra que la familia sea parte activa en el proceso, reforzando lo aprendido en terapia y generando cambios positivos en el hogar.
¿Qué papel deben jugar los padres durante la terapia?
El papel de los padres es fundamental. Deben estar abiertos a aplicar en casa las pautas y estrategias propuestas por el psicólogo. Además, su apoyo emocional refuerza la confianza del niño en el proceso. Cuando los padres se implican activamente, los avances son más rápidos y duraderos.
¿Es eficaz el tratamiento psicológico en niños y adolescentes?
Sí, la evidencia científica demuestra que la psicoterapia es muy eficaz para mejorar la autoestima, la regulación emocional, las habilidades sociales y el rendimiento escolar. Además, cuando se aplica en etapas tempranas, los resultados son aún más positivos y se previenen problemas más graves en la adultez.
¿Cómo explicar a un niño qué va a hacer en terapia?
Es recomendable explicar de forma sencilla y honesta que el psicólogo es una persona que le ayudará a entender y manejar sus emociones, sentirse mejor y resolver sus dificultades. Se puede presentar la terapia como un lugar seguro donde podrá hablar, jugar y aprender nuevas herramientas. Esto genera confianza y reduce resistencias.
¿Qué trastornos o problemas atiende la psicología infanto-juvenil?
Los más comunes son:
- Ansiedad, miedos y fobias.
- Trastornos de conducta y problemas de disciplina.
- Dificultades escolares, bloqueos en el aprendizaje y TDAH.
- Trastornos del espectro autista (TEA).
- Trastornos alimentarios.
- Bullying y problemas de socialización.
- Experiencias traumáticas o duelo.
Cada caso se aborda con un plan individualizado y adaptado a las necesidades del menor.
¿Qué técnicas o enfoques utilizan los psicólogos infantiles?
Se emplean técnicas basadas en la psicología cognitivo-conductual, la terapia emocional, la psicopedagogía y el juego terapéutico. Estas herramientas permiten trabajar de manera cercana con el niño, adaptándose a su edad y nivel de desarrollo. También se incluyen estrategias familiares y escolares para reforzar el tratamiento.
¿La terapia es solo para problemas graves?
No. La terapia psicológica es útil tanto en problemas leves como en situaciones complejas. Un niño que atraviesa timidez excesiva, ansiedad ante exámenes o dificultades para hacer amigos también puede beneficiarse enormemente de la intervención. No es necesario esperar a que la situación sea grave: la terapia también es prevención.
¿Puede la intervención temprana ayudar en el futuro de mi hijo?
Sí, la intervención temprana marca la diferencia. Los niños y adolescentes que reciben apoyo psicológico a tiempo logran:
- Mayor autoestima y confianza en sí mismos.
- Mejores habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
- Rendimiento académico más estable.
- Relaciones sociales más sanas.
En definitiva, se construyen bases sólidas para un desarrollo personal y emocional equilibrado en la adultez.