Preguntas útiles para tu psicólogo en la primera visita (Girona)

Preguntas útiles para tu psicólogo

Preguntas útiles para tu psicólogo

Dar el primer paso hacia una terapia psicológica es un acto de valentía. Es normal sentir nervios, curiosidad o incluso miedo antes de tu primera sesión con un profesional. En Neuroon Clinic en Girona, comprendemos perfectamente esa mezcla de emociones. Por eso, hemos preparado esta guía con preguntas útiles para tu psicólogo que te ayudarán a aprovechar al máximo tu primera cita.

La primera cita: un espacio para ti

Tu primera visita al psicólogo no es un examen, ni necesitas prepararte con respuestas perfectas. Es un espacio para ti, donde podrás hablar con libertad sobre tus pensamientos, emociones o preocupaciones. El profesional te escuchará sin juicios y te hará algunas preguntas para conocerte mejor y entender qué te ha llevado a buscar ayuda.

Algunas de las preguntas más comunes que puede hacerte tu terapeuta son:

Responder a estas preguntas no tiene que ser perfecto ni inmediato. La terapia es un camino que se recorre poco a poco, y el profesional te acompañará en cada paso.

En Girona te acompañamos en tu proceso personal Contarás con una psicóloga profesional que te brindará apoyo cercano y confidencial.

Agenda tu consulta en Girona

¿Por qué es importante hacer preguntas al psicólogo?

Muchas personas llegan a la primera sesión con más dudas que certezas. Saber qué preguntar a tu psicólogo puede ayudarte a sentirte más tranquilo y seguro, además de establecer una comunicación abierta y honesta desde el inicio. Hacer preguntas te permite:

  • Entender mejor cómo funciona el proceso terapéutico.
  • Evaluar si el enfoque del profesional se ajusta a tus necesidades.
  • Construir una relación basada en la confianza y la colaboración.
  • Tomar un papel activo en tu propio bienestar emocional.

Recordemos que la terapia no es un monólogo del profesional. Es un diálogo donde ambas partes participan activamente. Por eso, tus preguntas no solo son bienvenidas, sino también valiosas.

10 preguntas útiles para tu psicólogo en la primera visita

Preguntas para tu psicólogo

Preguntas para tu psicólogo

Para que te sientas más preparado, aquí te compartimos diez preguntas útiles para tu psicólogo que pueden orientarte en tu primera cita y ayudarte a construir una base sólida de confianza:

1. ¿Cuál es tu enfoque terapéutico?

Existen diferentes tipos de terapias psicológicas: cognitivo-conductual, humanista, sistémica, psicodinámica, entre otras. Cada una tiene su manera particular de trabajar los problemas emocionales. Conocer el enfoque de tu psicólogo te ayudará a entender su forma de acompañarte y si resuena contigo.

2. ¿Tienes experiencia tratando casos como el mío?

Esta pregunta te dará seguridad. No todos los psicólogos trabajan las mismas áreas: algunos se especializan en ansiedad o depresión, otros en pareja, duelo o autoestima. Saber que el profesional tiene experiencia en lo que te preocupa puede ayudarte a confiar más en el proceso.

3. ¿Cómo sabré si la terapia está funcionando?

El progreso terapéutico puede verse reflejado en pequeños cambios: dormir mejor, sentirte más tranquilo o aprender a manejar ciertas emociones. Pregunta cómo se medirá tu evolución. Algunos terapeutas utilizan escalas o ejercicios de reflexión, otros se basan en tus experiencias cotidianas.

4. ¿Cada cuánto tiempo tendremos las sesiones?

La frecuencia de las sesiones depende de tus necesidades y del tipo de proceso que estés viviendo. Lo más común es una vez por semana, aunque puede ajustarse con el tiempo. Esta pregunta te ayudará a planificarte y mantener un compromiso estable con tu bienestar emocional.

5. ¿Qué puedo hacer entre sesiones?

La terapia no termina al salir de la consulta. Muchos psicólogos proponen reflexiones o pequeños ejercicios para realizar entre sesiones. Esto refuerza lo trabajado y te permite avanzar más rápido hacia tus objetivos.

6. ¿Qué pasa si me siento incómodo en algún momento?

La sinceridad es clave en terapia. Si en algún momento sientes que algo no encaja o que te cuesta conectar, díselo al profesional. Un psicólogo empático sabrá recibirlo con apertura y ajustar el proceso para que te sientas más cómodo.

7. ¿Cómo se maneja la confidencialidad?

Todo lo que hables en sesión es estrictamente confidencial. Es importante que preguntes sobre este tema para sentirte completamente seguro. La confianza es el pilar sobre el que se construye toda terapia.

8. ¿Cuál es tu formación y experiencia?

No tengas miedo de preguntar sobre la formación del profesional. Saber más sobre su trayectoria y su experiencia te permitirá sentirte acompañado por alguien preparado y comprometido con su desarrollo continuo.

9. ¿Qué ocurre si necesito cancelar o cambiar una sesión?

Conocer las políticas de cancelación y reprogramación evita malentendidos. La vida a veces se complica, y un profesional empático entenderá que los imprevistos existen.

10. ¿Cómo se abordan las crisis emocionales?

Aunque no siempre sea necesario, es útil saber cómo actuar si atraviesas un momento difícil fuera de la sesión. Algunos terapeutas tienen protocolos o recomiendan recursos adicionales en caso de emergencia.

Consejos para sentirte más preparado en tu primera cita

Además de tener claras tus preguntas, hay algunas estrategias que pueden ayudarte a sentirte más tranquilo en ese primer encuentro:

Errores comunes que puedes evitar

Iniciar una terapia psicológica es una experiencia transformadora, pero también puede generar dudas. Estos son algunos errores frecuentes al comenzar:

Cómo saber si has encontrado al psicólogo adecuado

Más allá de las respuestas que recibas, hay sensaciones que te indicarán si estás en el lugar correcto:

Señales positivas Qué significan
Te sientes escuchado y comprendido El profesional te brinda un espacio seguro para expresarte sin miedo.
Hay claridad en sus explicaciones El psicólogo te informa con respeto sobre cómo trabajará contigo.
Notas coherencia entre sus palabras y su actitud Eso genera confianza y sensación de acompañamiento real.
Te sientes más tranquilo al salir de la sesión Indica que la conexión terapéutica empieza a funcionar.

Preguntas frecuentes sobre la primera sesión

Primera sesión con un psicólogo

Primera sesión con un psicólogo

¿Qué pasa si no sé qué decir?

No te preocupes. El psicólogo te guiará con preguntas para ayudarte a expresarte. Es habitual sentirse bloqueado al principio, pero poco a poco te resultará más natural.

¿Cuánto dura una sesión?

Normalmente, las sesiones duran entre 45 y 50 minutos. Ese tiempo es suficiente para establecer un primer contacto y comenzar a explorar tu motivo de consulta.

¿Todo lo que diga es confidencial?

Sí, la confidencialidad es un principio fundamental de la práctica psicológica. Todo lo que compartas se mantiene en un entorno privado y profesional.

¿Tengo que hablar de mi pasado?

Solo si te sientes preparado. En terapia no hay obligación de hablar de nada que te incomode. El ritmo lo marcas tú.

¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?

El psicólogo trabaja mediante la palabra y las herramientas terapéuticas para ayudarte a gestionar tus emociones y pensamientos. El psiquiatra, en cambio, es un médico que puede recetar medicación si es necesario.

Habla con un psicólogo online Si necesitas ayuda psicológica, no esperes más. Puedes reservar una cita con nuestros psicólogos online, te ayudaremos a sentirte mejor.

Reservar tu cita

Conclusión: preguntar es una forma de cuidarte

Hacer preguntas útiles para tu psicólogo no solo te ayuda a conocer mejor el proceso, sino que también refuerza tu papel activo en la terapia. Preguntar es una forma de autocuidado, de tomar las riendas de tu bienestar emocional y de crear un vínculo basado en la confianza.

En Neuroon Clinic, creemos que cada persona merece un espacio donde sentirse escuchada, comprendida y acompañada. Si estás en Girona y sientes que ha llegado el momento de cuidar tu salud mental, estaremos encantados de ayudarte a dar ese primer paso.

Te invitamos a contactarnos para agendar tu primera sesión y comenzar un proceso de crecimiento y equilibrio emocional junto a nuestros profesionales.

Más Artículos

Miedo al Compromiso: Causas, Señales y Cómo superarlo

Miedo al Compromiso: Causas, Señales y Cómo superarlo

El miedo al compromiso es más frecuente de lo que parece y no se limita a «no querer casarse» o evitar convivir. Implica dificultades...

Ver más
Diferencia entre Psicología y Neuropsicología: cómo elegir el especialista adecuado en Girona

Diferencia entre Psicología y Neuropsicología: cómo elegir el especialista adecuado en Girona

La diferencia entre psicología y neuropsicología es un tema clave para comprender mejor qué tipo de atención necesitas según tu situación personal. Aunque ambas...

Ver más
Evaluación Psicológica en Girona: guía completa y beneficios

Evaluación Psicológica en Girona: guía completa y beneficios

La evaluación psicológica es uno de los procesos fundamentales dentro de la práctica clínica. A través de métodos científicos, permite conocer en profundidad el...

Ver más
MENU