En Neuroon clinic, somos especialistas en el tratamiento con Neurofeedback. Además de tratar de forma eficaz a pacientes con diversas problemáticas con esta terapia; contribuimos a su investigación, realizando estudios científicos y asistiendo como ponentes a congresos nacionales e internacionales.
El tratamiento con Neurofeedback es una alternativa eficaz, duradera y sin medicación para los problemas emocionales y neurológicos.
En los últimos años los estudios sobre el cerebro han revelado que problemas como el déficit de atención y la hiperactividad (TDAH), la ansiedad, la depresión, las migrañas, o el insomnio son resultado de un desequilibrio en el funcionamiento de diferentes regiones cerebrales.
El Neurofeedback es un entrenamiento, desarrollado por la neurociencia, con el que se corrigen estos desequilibrios responsables de los síntomas y dificultades, de forma no invasiva, duradera y sin medicación. Actúa sobre las raíces del problema a nivel cerebral, produciendo profundas mejorías y de efectos duraderos.
¿Qué es el Neurofeedback o Neuroterapia?
Mediante el Neurofeedback el cerebro aprende a regularse por sí mismo de forma no invasiva.
Del mismo modo que el corazón, el cerebro opera con pulsos rítmicos de electricidad produciendo una cantidad de ondas específicas de acuerdo a la actividad que esté realizando o al estado emocional en el que se encuentre.
Así, el tratamiento en Neurofeedback es una estrategia de aprendizaje donde se entrena a la persona para que logre controlar su propia actividad eléctrica cerebral de manera consciente, es decir, se le enseña al paciente a encontrarse en un estado óptimo para que produzca las ondas cerebrales necesarias de acuerdo al tipo de actividad que realice.
¿Cómo funciona el Neurofeedback?
En una primera sesión de evaluación, mediante un equipo específico de electroencefalografía, el Neuropsicólogo registra las ondas cerebrales del paciente con unos sensores situados en el cuero cabelludo.
Las ondas registradas se interpretan en un ordenador y permiten observar qué zonas del cerebro están funcionando de un modo incorrecto, causando síntomas y dificultades.
Con la información adquirida en el electroencefalograma y con un estudio exhaustivo de la sintomatología presentada, el profesional prepara un plan de entrenamiento específico para cada persona.
Durante las sesiones de entrenamiento, mientras el paciente está cómodamente sentado, el ordenador le da indicaciones auditivas y visuales sobre la activación o desactivación de regiones cerebrales concretas. Con esta información, el cerebro empezará a aprender qué debe hacer para reducir las ondas cerebrales que causan las dificultades y aumentar las ondas asociadas a un mejor funcionamiento. Con la repetición, tu cerebro aprenderá a mantenerse en ese estado sin necesidad de seguir el tratamiento. Durante todo el tratamiento el especialista controla la ejecución del paciente, evaluando periódicamente los resultados.
Al cabo de varias sesiones, se logra el control y normalización de las ondas cerebrales, lo que lleva a la desaparición de los síntomas asociados a la enfermedad
¿En qué consisten las sesiones de Neurofeedbak?
- Las sesiones se realizan de manera personalizada e individual con acompañamiento de un Neuropsicólogo especialista en el tratamiento con Neurofeedback.
- Cada sesión de entrenamiento tiene una duración de entre 30 y 40 minutos.
- El tratamiento permite evaluar los progresos de manera cuantitativa y cualitativa, por lo cual se realizan entregas de informes durante el proceso y al finalizar.
- Es un tratamiento NO invasivo.
- Es un tratamiento sin contraindicaciones.
¿Qué beneficios se obtienen con el Neurofeedback?
Las personas que entrenan su cerebro con Neurofeedback, logran numerosos beneficios además de la mejoría en los síntomas propios de cada persona, tales como:
- Aumento en los periodos de concentración y mejor aprendizaje.
- Aumento en la agilidad mental y la atención.
- Mayor control emocional y de los impulsos.
- Regulación de hábitos de sueño.
- Disminución de la ansiedad y mejor resistencia al estrés.
- Mejoría en capacidad de memoria.
- Mejorar la capacidad de relajación y la toma de decisiones.
- Mejora en el estado de ánimo y reducción de la depresión.
¿Qué condiciones tratamos con Neurofeedback?
Neurofeedback permite tratar dificultades como:
- Neurofeedback en adultos:
- Depresión
- Estrés, ansiedad y fobias
- Adicciones
- Fibromialgia y dolores crónicos
- Migraña y Síndrome del Intestino Irritable
- Trastornos del sueño
- Trastornos de la alimentación
- Programa de potenciación de la creatividad
- Programa de excelencia ejecutiva y oposiciones
- Deportistas de alto rendimiento
- Alzheimer y Parkinson
- Neurofeedback en niños:
- Problemas de conducta
- Problemas escolares (trastornos de aprendizaje)
- Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
- Trastornos del neurodesarrollo (Trastornos del espectro Autista y Síndrome de Down)
- Epilepsia
- Terrores nocturnos